$ 1 000.00
Provincia: Santiago del Estero - Localidad: Fernández
Descripcion del anuncio:
Fardos de Alfalfa
Datos técnicos
Venta
País: Argentina.
Provincia/Estado: Fernández-Santiago del Estero.
Departamento: Robles.
Accesos: pavimento-ripio-tierra.
Cultivo de la alfalfa en Santiago del Estero
Panorama general
La mayor parte de la superficie cultivada con alfalfa en Santiago del Estero, se ubica en la zona de riego del río Dulce, donde la aplicación del riego se realiza por gravedad, utilizando el sistema de cuadrículas para regar o bien el trazado y construcción de curvas de nivel. La otras zonas productivas comprenden a área del río Salado, departamentos Figueroa, General Taboada y Avellaneda, también en ellas el riego se realiza por gravedad. Hay una zona de menor superficie en el departamento Pellegrini, que comprende la zona de la costa del río Horcones. Existen zonas de secano donde también se cultivada alfalfa en menor superficie, está ubicadas en los departamentos Belgrano y Rivadavia.
La zona de riego del río Dulce, principal productora de alfalfa, dispone de agua para riego, y siempre que hay disponibilidad es posible realizar; en promedio, un riego por mes, con ello pueden lograrse siete a ocho cortes por año, con rendimientos promedio por corte de 120 fardos/Ha, con un peso promedio de 20 a 22 Kg.
Las variedades que se cultivan pertenecen a los Grupos VII en adelante; sin reposo invernal.
El avance de la tecnología hizo posible que se difunda el uso de enfardadoras automáticas para la fabricación de fardos; no obstante ello, hay pequeños productores que continúan utilizando implementos de tracción a sangre, tales como el rastrillo de descarga posterior para el acordonado y el malacate para la fabricación del fardo.
Precio: se define al momento de la venta.
Forma de pago: depósito o transferencia previa, o al momento de la carga.